PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE LAS
ADICCIONES EN AMBIENTES LABORALES Y EMPRESARIALES
¿Por qué Prevenir?
En la actualidad es notable el
crecimiento que ha habido de consumo de sustancias psico-tóxicas, y es
alarmante el hech que dicha práctica afecta directamente a la vida individual,
familiar y social.
Es por esto que consideramos importante, no
sólo informar sobre esta problemática, sino también fomentar la Promoción de la
salud y brindar herramientas efectivas para un desarrollo sano, como a detectar
a tiempo signos de conflictos que puedan llevar a la práctica de consumo y
poder enfrentarlas de modo directo, científico y sobretodo, humano.
¿Por
qué Prevenir específicamente en la
Empresa y en el Trabajo?
Porque nos
permite anticipar los problemas asociados al consumo de
drogas, a través de la realización de acciones que tienden a reducir la
probabilidad de aparición de éstos, fortaleciendo los factores protectores y
minimizando los de riesgo; fortalecer capacidades
o herramientas tanto personales (como el desarrollo de habilidades para la toma
de decisiones responsables) como del contexto; gestionar los
riesgos a los que toda persona se ve sometida a lo largo de la vida,
promocionando en los individuos capacidades de resolución de los conflictos,
que les permitan enfrentar y abordar en forma sana y creativa los problemas.
Los
estudios (tanto en Argentina como en la región) indican que el consumo de
alcohol y otras drogas en los espacios laborales genera múltiples
problemas que afectan no solo al trabajador y su familia, sino también a la
empresa y la sociedad tales como:
·
Aumento en el número de accidentes del
trabajo.
·
Aumento en los niveles de ausentismo y
retrasos.
·
Conducta arriesgada o inadecuada producida
por la falsa seguridad que provocan los estimulantes.
·
Presencia de otras enfermedades o problemas
de salud.
·
Deterioro de las relaciones interpersonales:
conflictos, cambios del estado de ánimo, discusiones frecuentes, etc.
·
Baja en la productividad: disminución y/o
deterioro del rendimiento laboral, así como de la calidad de los servicios y/o
productos.
·
Fallas o errores por decisiones impulsivas,
por alteración de las destrezas psicomotoras o decisiones estratégicas
inadecuadas.
·
Supervisión inadecuada, cuando se trata de
este cargo.
·
Corrupción, conducta irresponsable,
violencia, y/o endeudamientos.
·
Deterioro de las relaciones familiares de los
trabajadores consumidores.
·
Deterioro de la identidad de la empresa
u organización.
·
Disminución del compromiso o de la lealtad
con la Empresa.
¿Cómo actuar frente a problemas de consumo de drogas en la empresa?
·
El consumo de alcohol y drogas constituye un
factor de riesgo que afecta la calidad de vida del equipo humano de una
organización, lo expone a riesgos laborales y afecta la productividad y la eficiencia
de las empresas e instituciones.
·
Abordar el tema del alcohol y las drogas es
cuidar y potenciar el capital humano de la empresa o institución.
·
Apoyar la rehabilitación como solución a esta
problemática, área en la que Centro de Vida tiene amplia experiencia en
tratamiento ambulatorio.
·
Fomentar instancias específicas de Promoción
de Salud y así Prevenir la problemática Drogas.
¿Cómo implementar un plan de Prevención y
Promoción en la empresa?
Tomando
en cuenta los principios y recomendaciones planteados por la Oficina
Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la salud (OMS),
Centro de Vida ofrece al mundo laboral un programa de Prevención y Promoción,
cuyo objetivo es lograr que cada empresa o institución desarrolle una estrategia
de prevención de drogas y alcohol como parte de sus propias políticas de
recursos humanos.
El
programa está incorporado a un modelo de calidad de vida en el trabajo, lo cual
implica cambiar el escenario social, promoviendo nuevos hábitos de trabajo y de
vida y una cultura organizacional preventiva y saludable. Se requiere un gran
acuerdo entre todos los actores: los máximos directivos o ejecutivos, los jefes
o supervisores y los trabajadores de todas las áreas de las empresas.
Un programa que no cuente con el respaldo de los trabajadores será inefectivo.
Un programa que no cuente con el respaldo de los trabajadores será inefectivo.
La
implementación del plan de Prevención debe adecuarse a la propia realidad de la
organización. Se debe tomar en cuenta la especificidad de cada empresa, su
cultura, la calidad de sus relaciones laborales, su forma de organización y las
características de sus lugares de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario